Imposible

IMPOSIBLE ES SOLO UNA PALABRA QUE USAN LOS HOMBRES DEBILES PARA VIVIR FACILMENTE EN EL MUNDO QUE SE LES DIO SIN ATREVERSE A EXPLORAR EL INMENSO PODER QUE TIENEN PARA CAMBIARLO.
IMPOSIBLE NO ES UN HECHO, ES UNA OPINION.
IMPOSIBLE NO ES UNA DECLARACION, ES UN RETO.
IMPOSIBLE ES POTENCIAL, IMPOSIBLE ES TEMPORAL.
IMPOSIBLE ES NADA.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Viajando por la vida


Soy un poeta viajando por la vida.
He nacido para contar,
Para aprender,
Para sentir,
Para experimentar la inmensidad de lo que soy,
de lo que somos,
de aquello que, aunque lo intento,
jamás llegaré a comprender.
Iluso, soñador, y tan terrenal a veces.
Un eterno enamorado del Amor,
Del beso perfecto, del justo acercamiento.
La palabra precisa, la caricia adecuada
Y arrebatos de pasión tan bien recibidos.
¿Que sería yo sin esta magia en mi interior que me utiliza?
¿Cómo podría vivir sin ser quien soy?
Agradecido, incierto, dispuesto...
Así camino.
Feliz.
Aunque tal vez, nada de esto me diferencie.
Y tan solo sea tu,
con otro envase.

lunes, 23 de febrero de 2009

No tan distintos



Cada día crece mas este hermoso laberinto.
A veces me pierdo por días enteros, semanas...
Pero siempre salgo.

He aprendido a utilizar mis alas con prudencia.
Suelo reírme de las paredes y de mi cuando no logro encontrar la salida,
También me río de vos, que ni siquiera sabés que estás adentro.

Tus caminos van y vienen a los mismos lugares,
Y te crees libre.
Tampoco lo soy, pero me permito burlarme de tu falsa libertad porque se que la mía es aparente.

Sin embargo, creo entender que cuando me anime a creer,
Todo desaparecerá,
En un parpadeo.


No hay dolor



Mañana va a ser un gran día te lo digo yo
nos vamos a mirar las caras entre todos.
El norte no va a estar arriba, va a ser todo sur
ya no van a sangrar las manos de esos pocos.

Ya no hay dolor.
Ya no duele y no va a doler.

Si todo lo que te lastima el tiempo lo hace durar
hasta que seas consciente, que no te hace daño.
Si yo no se lo digo a nadie, pero me di cuenta
que pudo ser peor, que no fue para tanto.

Y vos preguntarás: por qué esperamos tanto?
Solo para tomar impulso
y llegar más alto.

Ya no hay dolor.
Ya no duele y no va a doler.


No Te Va Gustar






Encuentro


Ese día desperté entusiasmado, por fin iba a encontrarme con dios.
Me puse mi mejor ropa, me afeité, perfumé y fui hasta el lugar acordado.
Salí temprano para llegar a horario, suponiendo que sería puntual, pero me equivoqué. Dios llego 45 minutos tarde, desalineado y de mal humor.

Buenas, dijo en un tono seco.
Ho- hola dios, tartamudeé, es un honor conocerlo...
Si si, ya se....que se te ofrece, para que querías verme con tanta urgencia?
Ah, si, me presento yo soy...
Si, si, ya se quien sos. Soy dios y también se para que viniste pero me divierte que me lo digas.
Viniste a verme porque no sabes cual es tu lugar en el mundo, querías conocerme porque te crees mucho mas importante que el resto de tus hermanos y necesitás conocer tu misión especial.
Lamento desilusionarte.
No tenés ninguna y no sos importante.
Me da igual que existas o no.
Volvé a tu vida, hace lo que puedas como mejor puedas y dejá de preocuparte por saber si haces lo correcto.
Todo, oíme bien, TODO es correcto, todo es perfecto, no jodas mas.
Y se fue, dejándome con la mano extendida y una mueca de asombro que me duró varios días.
Debo reconocer que no era lo que esperaba, pero me dejó tranquilo.
Ahora que ha pasado un largo tiempo de ese encuentro descubro que mi vida y lo que hay en ella...en realidad son perfectas, después de todo... dios tenía razón.

domingo, 22 de febrero de 2009

Aca está


¿Necesitas mas pruebas?
Bueno, toma esto como una de ellas,
Basta de dudar.
¿No te alcanza con las señales que ves a cada momento?

Ya sabes que hacer, es hora de hacerlo.



miércoles, 18 de febrero de 2009

Ramas


Existe un árbol que fue semilla alguna vez,
Del cual las ramas se despliegan hasta el infinito.
Una semilla que vino de otra planta hace tiempo,
Tanto ha pasado que no es posible saber desde cuando.

Y en cada rama crecen flores, y frutos
Y nuevas ramas continúan creciendo,
Desde el tronco, hacia el cielo,
Desde la tierra a las estrellas,
Desde donde, quizás, haya venido la primer semilla que inició todo.

El árbol nos conecta, nos amalgama, nos nutre,
Nosotros crecemos,
Creyéndonos independientes de él,
De la tierra, de las estrellas
Y del resto de las ramificaciones.

Ignorando soberbiamente,
Que somos tan solo una rama mas,
Hecha de lo mismo, pero diferente.
Una rama perfecta como tal, pero incompleta como árbol.

Algún día nuestro fruto, dará una nueva planta,
Algún día, crecerán ramas desde nuestra firme raíz,
Sin embargo aunque no quieras,
Eres tan solo otra rama.

jueves, 12 de febrero de 2009

Me han dicho que...


Se acerca un cambio importante. Todo tu cuerpo lo siente. El universo te está dando la posibilidad de renacer y hacer las cosas de una manera diferente. El gran conocimiento que tienes en tu interior necesita ser expresado.
Seria bueno que cambies tu habito de silenciar y que reconozcas tu capacidad para saber. Tienes una conexión con los demás, ya lo sabes desde hace mucho tiempo... ¿Por qué continuas negándolo?
No sirve de nada tanta luz dentro de un cajón.
Tu espíritu te pide que salgas al mundo y alumbres.
Es necesario que aquietes tu mente y la despejes de cosas sin importancia.
Tienes mucho que hacer todavía, y si lo dejas, el fuego quemará todas tus cargas dándote nuevamente la energía que crees haber perdido.
Todo el poder continua adentro tuyo, solo lo has ocultado demasiado tiempo y ahora dudas.
Créeme, no es necesario seguir así.
El guardián de la tierra está gritando que dejes de preocuparte, de nada sirves así, estás desperdiciándote, el momento es ahora no ayer , ni mañana, AHORA es cuando eliges quien ser y como actuar.
No eres una victima del mundo cruel, eres el señor de tu mundo.
Y si aprendes como encauzar la maravillosa energía que habita dentro de tus dos cerebros, es un hecho que tu vida por fin será lo que quieras que sea.
Pero nadie mas que tu puede dar ese paso.
Di lo que tengas que decir, haz lo que tengas que hacer, deja ese miedo y reencuéntrate de una vez con lo que siempre has sido.
La puerta que cerraste está trabada del lado de adentro, no lo olvides.
Si crees que esto es así, así será, nadie mas va a cambiar tu destino, solo tu.
Hay un mensaje que te está llegando de muchas maneras, los mensajeros del espíritu llenan tu cabeza con información que tu no quieres procesar...
Si alguien te dijera que eres mucho mas de lo que muestras y que la gente te necesita,
¿Qué dirías?
¿Responderías al llamado?

No existen manuales ni recetas para convertirse en uno mismo, ya lo sabes.
Tu propio ser es el único que puede guiarte, y a veces, como no lo escuchas, necesita hablarte a través de otras personas, como ahora. Pero no confundas a quien escribe esto con alguien capaz de saber lo que te ocurre, es solo un canal dándote un mensaje en muchos niveles, hay cosas escritas aquí que solo tu puedes comprender.
Deja de negar lo que eres.
Tienes una misión que cumplir.
Y el tiempo se está acabando.
Vos elegiste jugar este juego y, como tantas veces a lo largo de tu existencia, debes parar y asi saber cual es la mejor opción, deja de dudar de tu capacidad, reconócete y haz lo que elegiste hacer antes de nacer.

El dialogo en tu cabeza es circular y se ha convertido en un parloteo insoportable que drena tu energía. Aprende a relajarlo, aprende a hablar, comienza a preguntar, solo así te llegaran las respuestas que buscas. Busca gente que te ayude, no me digas que no están, te rodean, simplemente no quieres verlas.
Luego, no dudarás sobre los pasos que tienes que dar.
Alégrate!!
El nuevo mundo está en camino y formarás parte de el......si te animas.

Tu espíritu te pide que seas feliz, escúchalo....

miércoles, 11 de febrero de 2009

En un mundo como el nuestro


Sufres, todavía sientes, señal de que estás vivo y puedes actuar.

En un mundo como el nuestro hubo gente que eligió cambiar las cosas,
En otro tiempo parecido al que vivimos, unos pocos se animaron vivir a contramano,
Y unos mas se les unieron,
Poco a poco hasta que al fin,
Todos iban para el mismo lado.

¿Hubo revolución? No.
¿Hubo salvador? No.
¿Hubo grandes dirigentes que impusieron que debía hacerse? No.
¿Hubo guerra? No.
¿Hubo matanza de los supuestos causantes del caos? No.

Conciencia, Paz y Amor...
Tan solo eso,
Conciencia, en cada ser que decidió por cuenta propia transformarse,
Paz, en cada humano que eligió hacer su parte,
Amor, en todo aquel que viendo a donde iba se detuvo y retomó por otro lado,

Y las flores se seguían aplastando, y el aire se seguía contaminando, y el agua era manchada, y la tierra era explotada, y la gente maltratada, y los bosques se volvían desiertos, y todo parecía empeorar...

Pero hubo unos pocos que siguieron plantando, y otros que no contaminaban el aire, y otros que continuaban intentando purificar el agua, y otros que abonaban la tierra, y otros que amaban a la gente, y otros que convertían los desiertos en jardines lentamente, y todo parecía mejorar...

En un mundo como el nuestro hubo gente que eligió cambiar las cosas,
En otro tiempo parecido al que vivimos, unos pocos se animaron vivir a contramano,
Y unos mas se les unieron,
Poco a poco hasta que al fin,
Todos iban para el mismo lado.



lunes, 9 de febrero de 2009

Piedra


Viviendo en la oscuridad
viviendo en la locura
y no podés ver la luz.
Pero tenés que ser fuerte
como una piedra
como una piedra.
Nosotros somos las raíces del árbol
así que no olvidés tu historia
creé en lo que querés, creé en lo que hacés
por eso es que te digo que tenés que ser...
Que tenés que ser fuerte como una piedra
como una piedra.
No puedo hacer descansar a mis piés
mirá mis ojos y lo vas a entender
la batalla es esta vida que se pone mas ardida
por eso es que te digo que tenés que ser...
Que tenés que ser fuerte como una piedra
como una piedra.
Controlando el paso acaso,
ando combinando realidad y fantasía
rolando por las vías sin descarrilar,
tan a menudopor cualquier calle subo, de las que suben
¿A dónde vamos a ir a parar?
¿Tiene un sentido el oleaje?
¿Por qué obedecemos a gente de traje y no lo natural?
(Por dinero, así es el juego)

Aztecas Tupro

jueves, 5 de febrero de 2009

Clavando con la mano


Fui al gurú, a buscar la respuesta.El vivir esta vida, se estaba volviendo insoportable, le dije de golpe mientras entraba por la gran arcada que separaba el mundo caluroso de su pequeño y fresco palacio. Gutaman me miró distraídamente y me dijo: Buen día.A, sí, buen día, balbucee yo. Luego haciéndome, con el dedo índice de su mano derecha, una señal de silencio, me invitó a caminar por la calle de los rosales.Fue cerca de la rosa china cuando me autorizó a hablar, mientras seguíamos caminando.Le expliqué que cada logro implicaba para mí, un esfuerzo tremendo, a veces dudaba si valía la pena seguir.Yo quería saber, quería creer que existía otro camino. Un camino en el cual yo pudiese hacer las cosas con placer, feliz. Quería que Gutaman me dijera que era lo que yo tenía que hacer para solucionar mi problema.Gutaman siguió caminando, como si no me hubiese escuchado, giró a la derecha y se dirigió hacia el sendero de las rosas blancas, lo seguí en silencio.Ahí, rodeado del perfume de las flores, se sentó en el pasto a la sombra de un árbol protector, era un Gingo Biloba, yo me senté a su lado.Y Gutaman, con su suave y firme voz, finalmente comenzó a hablar:Hace mucho tiempo y allá a lo lejos existió un lugar llamado "La Ciudad de las tablas". Era una ciudad dónde había que cumplir con la "obligación de la tabla".Todas las mañanas cada uno de los ciudadanos recibía una tabla de madera de un metro de largo por veinte centímetros de ancho y un clavo. La tabla tenía indicado un lugar mediante una cruz con tiza . El ciudadano, no más allá del atardecer, tenía que devolver la tabla con el clavo introducido totalmente en el lugar prefijado.Devolver una tabla clavada implicaba cumplir las pautas mínimas de aspiraciones y derechos sociales y económicos,. Por supuesto los más industriosos, laboriosos, ambiciosos, o como se los quiera llamar, tenían derecho a solicitar más tablas a la mañana y si las devolvían clavadas al atardecer lograban materializar sus deseos.En esa ciudad vivía Padruc. Todas las mañanas, bien temprano, Padruc iba al edificio gubernamental retiraba la tabla y el clavo , se dirigía a la plaza y ahí se ponía presuroso a trabajar:Tomaba la tabla con la mano izquierda la apoyaba en el suelo, luego tomaba con la misma mano el clavo, y de acuerdo a la tradición, lo golpeaba con su mano derecha, hasta que lo introducía completamente en la madera. Era un método doloroso, Padruc lo sabía y lo sentía todos los días, pero no había otro modo. Es más ya desde chico sus mayores le habían explicado que ese era el método correcto. Ellos decían que la vida era eso: dolor, sufrimiento. Pero que a través de ese camino era como se lograban los objetivos.Le remarcaban que lo verdaderamente importante era la satisfacción de terminar el día habiendo cumplido "la obligación de la tabla", no importaba cuanto hubiese dolido.El día en que Padruc se subió, dolorido, a la fuente que estaba en el centro de la plaza y a los gritos le dijo a sus amigos: "debe haber otro modo de hacer esto", ellos lo miraron con lástima. Luego lo ayudaron a bajarse de la fuente, lo tranquilizaron y le aconsejaron que se adaptara, que dejara de pensar en esas tonterías sobre "otros modos de hacer las cosas".Así fue transcurriendo la vida de Padruc. Así fue creciendo su resignación, así la tristeza lo fue ensombreciendo. El sentía a su cuerpo como una casa, en la cual se había apoyado una planta enredadera, una enredadera que al ir creciendo, como su resignación, primero le dio sombra y ahora finalmente la estaba convirtiendo en un lugar frío e inhóspito. A Padruc le empezaba a asustar el tener que vivir ahí adentro.Cuando cumplió los treinta años, le contaron de un lugar dónde había un santo que tenía el poder de hacer cumplir "la obligación de la tabla" sin dolor.El santo atendía en una extraña casa. Había que ir en grupos, en ciertos horarios y vestidos de cierto modo. Al llegar había que hacerle una reverencia al santo y luego postrarse ante él. Además le habían dicho que era conveniente llevarle una ofrenda.Y ahí fue Padruc con su tabla y su clavo, volaba por la calle rumbo a la casa del santo, vestido tal cual le habían indicado. La alegría de la esperanza lo impulsaba.Llegó justo a horario, entró en la casa. Estaba llena de gente que formaba una larga cola. Cada uno llevaba consigo una tabla y un clavo que dejaban delante del santo. Luego formando un círculo se inclinaban respetuosos, y con la cabeza contra el piso y los ojos cerrados, esperaban el milagro.Padruc con la frente contra las frías lajas del piso, sintió los pasos del santo que se acercaba, luego escuchó unos extraños y fuertes ruidos, como el chocar de guijarros, y por último el santo dijo "ya está".Padruc levantó su cabeza, abrió los ojos y ahí estaba. En menos de cinco minutos se había producido el milagro: más de veinte tablas tenían el clavo puesto. La obligación de la tabla se había cumplido. Algo que a cada uno de los fieles, les hubiese costado un día hacerlo, se había realizado mágicamente en cinco minutos. Luego cada uno partía feliz para su hogar con su tabla bajo el brazo.Padruc fue feliz los primeros meses. Ya no tenía llagas en las manos, ya no había dolor ni esfuerzo.Pero una mañana de verano, mientras caminaba hacia la casa del santo con la tabla bajo el brazo y el clavo en la otra mano, sintió una sensación extraña. Algo estaba mal en su interior. Tenía un gusto amargo en la boca, y una sensación de dependencia que lo angustiaba.Siguió caminando mientras las preguntas comenzaron a golpear dentro de la cabeza buscando respuestas. Padruc se preguntaba: ¿ como haré si al santo le pasase algo? ¿qué haré si, se muere, o si simplemente ya no le gustasen mis ofrendas y se negase a hacer el acto mágico?. Una voz dentro de su cabeza contesto: volverían los dolores a tus manos, las llagas, .... Otra voz le respondió a la primera siempre dentro de la cabeza de Padruc: no te preocupes pues existen otros santos que también tenían el conocimiento. Una tercera voz acotó: yo no conozco a estos santos y no me gustaría tener que inclinarme ante ellos.Otro día, caminando hacia el santuario, Padruc se desvió distraídamente por una callejuela y una luz atrajo su atención. Provenía de una pequeña casita toda blanca. Sus paredes brillaban tanto que tuvo que entrecerrar los ojos para poder leer el cartelito que colgaba de la pared. Decía simplemente: Aquí aprenderás a clavar los clavos tu mismo y con placer".Indudablemente se trataba de uno de los tantos charlatanes que engañaban a la gente necesitada, pensó Padruc mientras se alejaba disgustado. Las autoridades tendrían que hacer algo para terminar con esta gentuza, agregó y aceleró el paso mientras se repetía en voz baja: Sólo existen dos modos de clavar el clavo en la madera: o lo clavas con dolor o vas al santuario. Meses después Padruc volvió a clavar con las manos: Había tenido un hijo y las necesidades de la familia habían aumentado. Necesitaba cumplir con más de una "obligación de las tablas" por día. Una de las "obligaciones de las tablas" la cumplía yendo al santuario, pero para las otras tablas tenía que hacerlo con la mano. De este modo volvió el dolor que cada vez era más intenso, también las llagas habían vuelto.Por primera vez en su vida, Padruc estaba preocupado por sus manos. ¿Qué pasaría con su familia si no pudiese seguir clavando las tablas?.Inquieto se dirigió hacia el hospital, mientras en su cabeza crecía una idea "como clavar el clavo sin lastimarme", debe haber otro modo, yo siento que debe haber otro modo. ¿Pero cómo?.Buscó un atajo para llegar más rápido al hospital, y de pronto se encontró de nuevo en la callejuela con la casa que brillaba. En la puerta seguía estando el cartel " Aquí aprenderás a clavar los clavos tu mismo y con placer".Padruc sin darse cuenta entró a la casa. Un anciano de pelo blanco estaba sentado sobre una hermosa alfombra. Sostenía en su mano derecha un extraño aparato y hacía algo increíble: en segundos metía el clavo en la madera, cumpliendo de este modo "la obligación de la tabla".El anciano cumplió en pocos segundos dos "obligaciones de la tabla" más, y luego levantó la vista y miró a Padruc que, con la boca abierta y sus ojos paralizados observaba lo que no podía creer.El anciano miró las manos de Padruc, y le dijo: es evidente hijo mío que no conoces esto, y levantó el extraño palo de madera con un metal brillante y pesado en la punta.Padruc apenas pudo balbucear algo y él anciano agregó: ¿Quieres aprender a usarlo?, mientras seguía mirando las manos de Padruc, que a pesar de los vendajes recién cambiados daban lástima. Padruc asintió con la cabeza.Y el anciano le enseño a usar el martillo.Padruc volvió a la casa brillante siete veces más. En ese tiempo aprendió no solo a usar distintos tipos de martillos, sino también a fabricarlos con sus propias manos. El maestro lo incentivaba para que fuese creativo. Le decía: tu tienes la capacidad de hacer martillos de todos los tamaños y diseños. Tu los puedes fabricar de acuerdo a tus necesidades.El último día mientras el maestro lo abrazaba y despedía, Padruc lloró de alegría y dijo al Maestro: " Lo único que lamento es no haber sabido esto veinte años antes", y agregó suspirando : cuanto dolor y trabajo inútil podría haberme evitado.El Maestro se sonrió y le contestó: todos dicen lo mismo hijo, y a pesar de lo cual son pocos los que como tu, trasponen la puerta. Padruc recordó la vez que no había querido entrar a la casa del maestro, asintió con la cabeza y luego se fue en paz.Y así terminó la historia de la Ciudad de las tablas.Estas palabras de Gotaman me hicieron volver al presente. Estaba de nuevo bajo de sombra del Gingo Biloba. Gotaman se puso de pie, mi cuerpo hizo lo mismo. El gurú me tomó de los hombros, me miro a los ojos y me dijo: vuelve a la vida. y en silencio me acompañó hasta la puerta.Salí disgustado del pequeño palacio de Gotaman. Todos estos gurús son iguales dije en voz baja mientras pateaba una lata de cerveza por la calle. Vas a buscar soluciones y lo único que hacen es contarte un cuento. Realmente estoy cansado de metáforas, alegorías. Estoy harto de tantas palabras que supuestamente sirven para mover algo en el interior de las personas y de ese modo producir un cambio. Yo quería soluciones y lo único que había conseguido era un cuento "De la ciudad de las tablas".Volví a patear con bronca la lata hacia adelante, la golpeé con tal fuerza que fue a pegar contra la pared de una casa. Levanté la vista y tuve que entrecerrar los ojos pues el reflejo del sol sobre la pared me encandilaba. El reflejo del sol era tan fuerte, que apenas pude leer el pequeño cartel que colgaba de la pared blanca, decía "Tu puedes aprender en ocho clases herramientas para tu crecimiento interior". Mi cuerpo me hizo entrar. Adentro, rodeado de un suave perfume a incienso y en absoluto paz estaba sentado sobre una hermosa alfombra un anciano de pelo blanco. Me miró a los ojos y me sonrió dulcemente, y yo, inexplicablemente, me puse a llorar de alegría .

Autor: Dr. Dino Ricardo DeonExtraído del libro "Los cuentos de Dino".
Revista Crecimiento Interior Nº 17 Año 2